Inventoras Sociales

¿Qué es una inventora social?

La perspectiva femenina es clave a la hora de empatizar con lo que necesita la gente. Una inventora social es una mujer que, impulsada por su creatividad, identifica problemas sociales y desarrolla soluciones innovadoras que impactan positivamente en la vida de las personas. Al igual que las emprendedoras sociales, las inventoras sociales se enfocan en transformar realidades mediante invenciones prácticas que responden a necesidades urgentes, especialmente cuando los recursos son escasos o en tiempos de dificultad. Y lo más importante, son capaces de equilibrar los costes económicos y los beneficios sociales. Su enfoque no solo está en la creación de productos o dispositivos, sino en el ingenio capaz de imaginar nuevas formas de abordar los desafíos sociales y medioambientales, mejorando la calidad de vida, fomentando la equidad y promoviendo un cambio sostenible.

«Una inventora social es más que una creadora: es una visionaria que identifica problemas sociales, pone el conocimiento en acción y diseña soluciones innovadoras que impactan positivamente en el mundo.»

La historia de Pilar

Pilar Mateo es una científica reconocida a nivel mundial, encontrándose entre las 10 científicas más prestigiosas de España y entre las 100 primeras a nivel mundial. Fue creadora de la tecnología Inesfly, basada en la investigación de productos microencapsulados de lenta liberación, en forma de polímeros al agua, especialmente diseñados para controlar vectores que transmiten enfermedades endémicas como la malaria, el dengue, el mal de Chagas o la leishmaniasis. Estas enfermedades son típicas de países de América Latina, África y Asia.

La doctora Mateo ha centrado su actividad aplicando esta tecnología de su invención con proyectos para mejorar la salud pública en países como Bolivia, Brasil, Paraguay, México, Nepal, India, Bangladesh, Tanzania o Nigeria. Su tecnología Inesfly ha actuado como una «vacuna de las casas», en especial contra los mosquitos Aedes y Anopheles, demostrando que la ciencia puede transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Desde el año 2015 colabora directamente con la OMS a través del Programa de Investigación TDR/WHO.

Pilar Mateo, fundadora de Women Paint Too (WPToo), ha centrado su actividad en inventar y desarrollar diferentes tipos de productos de alta tecnología para la lucha contra enfermedades endémicas que se difunden a causa de la pobreza. La Dra. Mateo comenzó aplicando esta tecnología de su invención en las comunidades más pobres del Chaco boliviano, demostrando que la ciencia puede transformar comunidades y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Es por ello que se considera una inventora social.

La DANA y el nacimiento de Women Paint Too

Consciente de las barreras que enfrentan las mujeres, Pilar ha liderado iniciativas de formación, emprendimiento y empoderamiento femenino, convencida de que apostar por las mujeres es apostar por el desarrollo global. Jugando con el doble sentido de la frase «Nosotras También Pintamos», fundó la plataforma internacional Women Paint Too, un movimiento que promueve la igualdad y la colaboración entre mujeres de diferentes trayectorias y orígenes, desafiando estereotipos culturales que históricamente las han relegado a un segundo plano.

El temporal de viento y lluvias (DANA) acontecido el 29 de octubre de 2024 tuvo como zona cero la población de Paiporta (Valencia), donde está ubicada la fábrica y centro de investigación de Pilar Mateo. La población quedó arrasada, las máquinas de la fábrica y los dos laboratorios quedaron sumergidos en casi 2 metros de agua y barro, dejando gravemente dañadas sus instalaciones, así como inservible la maquinaria, ordenadores, materiales y productos.

Toda crisis puede ser una oportunidad de cambio y crecimiento, por lo que la doctora Mateo ha decidido reconvertir su centro de investigación destruido por la DANA en un espacio dedicado a la ciencia social para inspirar, visibilizar y reivindicar el talento de las mujeres como inventoras, ya sean científicas o no.

Pilar inspira

Inventoras sociales que inspiran

A lo largo de la historia se ha asignado a las mujeres un rol secundario, relegándolas al hogar y al cuidado de la familia, sin derecho a la propiedad. Pese a todas las barreras y dificultades, fueron muchas las que desafiaron el orden establecido y realizaron grandes aportes a la humanidad, desarrollando soluciones que han cambiado vidas y comunidades. Hoy en día, las inventoras sociales siguen siendo pioneras, creando soluciones innovadoras para abordar desafíos sociales críticos como la desigualdad, la salud y el medio ambiente.
Próximamente, en esta sección presentaremos los perfiles de inventoras sociales, tanto del pasado como del presente, cuyas contribuciones utilizamos diariamente, como pañales, lavavajillas, jeringuillas, libros electrónicos y muchos otros…

Cada historia resalta el poder del ingenio femenino para modificar y mejorar la calidad de vida.

Inventoras destacadas a lo largo de la historia

Sé Parte del Cambio